top of page

Ciudades sostenibles: proyectos de crecimiento y planificación urbana

Foto del escritor: Redacción salonambientaRedacción salonambienta

¿Cuál es la clave para lograr un paisaje urbano que sea sostenible, una ciudad que crezca con organización y diseño?


Parque Central Jingyue | SHUISHI
Parque Central Jingyue | SHUISHI Fotografía: Cortesía

Las ciudades pueden considerarse como un organismo vivo, ya que están en constante transformación. Uno de los fenómenos más comunes es su crecimiento, pero este no siempre ocurre de manera organizada o planificada. Hacer frente al crecimiento urbano con un enfoque en la sostenibilidad es uno de los retos más urgentes del urbanismo en la actualidad.


Pensar en las ciudades del futuro supone considerar también su historia. Al igual que el cuerpo humano y cualquier otro organismo vivo, las ciudades llevan señales del paso del tiempo, de su historia. Si en el ser humano encontramos arrugas, raspones y distintos matices en la piel; en una urbe, son los diferentes estilos arquitectónicos, las calles y las avenidas, cual venas, los espacios que cumplen una función distinta a la de sus orígenes, todo ello como rastros de su historia y los años transcurridos. Incluso, su casco viejo puede ser la raíz de una cabellera que continúa creciendo hasta alcanzar longitudes inimaginables en su nacimiento. ¿Cortar el cabello o trenzarlo y permitir que siga extendiéndose? Su naturaleza es crecer. Una ciudad es igual, continuará expandiéndose, por ese motivo, el urbanismo ha de plantearse cómo hacer ciudades sostenibles que mejoren la calidad de vida.


Son Tra Art Exhibition Center | Ho Khue Architects
Son Tra Art Exhibition Center | Ho Khue Architects Fotografía: Cortesía

Un proyecto de crecimiento urbano es un plan que busca mejorar la calidad de vida de quienes habitan ese espacio, lo que incluye aspectos de tipo social, económico, de salud y de conciencia ambiental. Debido a la re-volución ecológica hay una mayor preocupación respecto al tema de la sostenibilidad. Por tal motivo, hoy en día prácticamente todos los proyectos de crecimiento urbano tienen un enfoque sostenible. Las ciudades del futuro tendrán que garantizar un hábitat equilibrado entre ser humano y naturaleza.


Planificación urbana y sostenible


Los paisajes urbanos continuarán aumentando, el reto es volverlos sostenibles. Para ello, hay proyectos que se han llevado a cabo en distintas urbes y que han demostrado su éxito.


Entre las acciones que suelen sentar la base para intervenciones integrales sobresalen:

  • Renovación de cascos históricos

  • Rehabilitación o rescate de edificios

  • Rehabilitación de viviendas y barrios marginales

  • Construcción de nuevos edificios

  • Mejoramiento del transporte público y construcción de ciclovías

  • Planificación con enfoque en la movilidad inclusiva

  • Construcción de jardines verticales y techos verdes

  • Construcción y rehabilitación de espacios públicos y recreativos

  • Uso eficiente de la energía

  • Mantenimiento y reparación de luminarias públicas

  • Rescate y rehabilitación de espacios naturales dentro de la ciudad


Cada una de estas intervenciones en el espacio urbano suelen estar acompañadas de políticas públicas que permitan su conservación y éxito a futuro.


Una ciudad sostenible requiere de un trabajo integral, por tal motivo, los proyectos de crecimiento urbano son una acción indispensable en la actualidad, para tener en el futuro las ciudades que soñamos, humanas y revolucionarias.



¿Cómo puedes contribuir a la transformación de tu ciudad en un espacio más sostenible y habitable?

 
 
 

Comments


bottom of page