top of page
Buscar

Materiales Regenerativos: El Futuro de la Construcción Sostenible

La construcción sostenible es una necesidad urgente. Dado que este sector es uno de los más contaminantes, pero innovaciones recientes en materiales regenerativos están transformando el panorama.


Apostar por estos materiales mejora la eficiencia y durabilidad de las estructuras, disminuye el impacto ambiental y contribuye a la edificación de ciudades sostenibles y regenerativas.


Hoy en día es patente el despertar consciente y constante de quienes laboran en este sector, así como de sus nuevas generaciones. Por tal motivo, las últimas décadas han traído importantes innovaciones en materiales regenerativos para la construcción, ya que no se puede levantar una ciudad sostenible por completo sin procesos igualmente sostenibles. 


¿Qué son los materiales regenerativos y por qué importan?

Se califica como material regenerativo o sostenible a aquellos que garantizan un impacto mínimo en el medio ambiente y que contribuyen a la economía local.


Entre los materiales regenerativos más destacables están: 


  • Hormigón autorreparable: como su nombre indica, se “repara” a sí mismo, lo que reduce los costos de mantenimiento de una obra, y prolonga la vida útil de las estructuras, además, este material es muy resistente a movimientos sísmicos. 


  • Micelio: este material se obtiene de hongos, es resistente al agua, al fuego, al moho y consume poca energía. Es ideal para la fabricación de ladrillos y aislamientos, aunque hay quienes consideran que para pensarlo en una estructura a largo plazo se debe investigar todavía más su eficiencia y calidad.


  • Madera transparente: es rígida, permite el paso de la luz, también es aislante, ya que absorbe la temperatura para brindar un clima templado o adecuado en el interior.  Se produce cuando la lignina de la madera se reemplaza por un polímero sin color, lo que provoca que sea más fuerte, al igual que resistente al agua y al fuego. 


Estos son tres materiales innovadores y regenerativos de la construcción que apuntan a ser cada vez más utilizados.


Por otro lado, hay que subrayar que un material sostenible puede ser también aquel llamado “material km 0”, es decir, los que se adquieren de manera local. Desde esta perspectiva, dependiendo de dónde se edifique, puede haber materiales que sean más sostenibles en un lugar que en otro. De cualquier modo, sobresale la madera, las tejas, corcho, arcilla, piedra, tierra y paja. Es interesante, además, cómo diferentes firmas de arquitectura y diseño llegan a innovar y probar elementos propios con materiales km 0. 


Si recordamos la circularidad de lo que nos rodea y nos abrimos a la creatividad innata de nuestro ser, la innovación es infinita.

¿Estás listo para incorporar materiales regenerativos en tu próximo proyecto?

 
 
 

Commenti


bottom of page