top of page

Qué es el nuevo urbanismo y cuáles son sus principios

Foto del escritor: Redacción salonambientaRedacción salonambienta

The Biosphere Environment Museum, Montreal
The Biosphere Environment Museum, Montreal, Canada Fotografía: Cortesía Joseph Walker

El nuevo urbanismo transforma las ciudades en espacios sostenibles, accesibles y con mejor calidad de vida. Este enfoque busca reinventar las urbes para lograr un equilibrio entre el desarrollo urbano, la naturaleza y la sociedad.



Construir ciudades que brinden una mejor calidad de vida, que sean sostenibles e incentiven una sociedad unida es el objetivo principal del nuevo urbanismo. Reinventar urbes y volverlas un hábitat en equilibrio con la naturaleza y sociedad parece un sueño, sin embargo, no son pocos los ejemplos de metrópolis que han experimentado transformaciones positivas a partir de proyectos urbanísticos. 


Sunshine Loft and Moon Pavilion | NODE Achitecture & Urbanism
Sunshine Loft y Moon Pavilion | NODE Achitecture & Urbanism Fotografía: Cortesía

El concepto de nuevo urbanismo tiene su origen a finales del siglo XX, en un ambiente de incremento poblacional, no sólo celebrado, sino también preocupante. A partir de la Revolución Industrial, en el siglo XVIII, hubo un crecimiento demográfico importante, el cual continuaría y se acentuaría durante el siglo XX y principios del XXI. El aumento de la población provocó, a su vez, un crecimiento rápido de las ciudades, pues hubo migraciones del campo a las urbes. En pocas décadas, la población de distintas ciudades se multiplicó, con consecuencias como aumento de la brecha salarial, cinturones de pobreza extrema, falta de oportunidades laborales, acceso a la vivienda, mayor deforestación y menor cumplimiento de los servicios básicos. Es en este contexto donde surge el movimiento del nuevo urbanismo.


El nuevo urbanismo considera que el espacio influye en la calidad de vida de las personas. Un ambiente armónico supone un estilo de vida también armónico, responsable con la naturaleza y la sociedad que lo habita. Por este motivo, el nuevo urbanismo es sinónimo de urbanismo sostenible, ya que ambos defienden la misma postura, de construir espacios urbanos sustentables, que no dañen el medio ambiente y sí mejoren la calidad de vida de sus habitantes. 


Vialidad urbana Morelia
Vista aérea de Ceconexpo Morelia, Michoacán Fotografía: Arq. Alejandro Magaña

Para este fin, el nuevo urbanismo considera las dimensiones social, económica y ambiental. Es importante destacar que más que construir, los proyectos de nuevo urbanismo suelen estar enfocados en la transformación de los ambientes urbanos ya existentes, en especial los de aquellas metrópolis que experimentan un incremento desproporcionado de la población y las consecuencias negativas de ello. 


Como movimiento consolidado, el nuevo urbanismo tiene sus principios, los cuales están establecidos en la Carta del Nuevo Urbanismo. De manera oficial, este documento enlista 27 principios, que giran en torno a 3 temas que atienden a la escala de ocupación de un espacio habitado: 

  • Región (incluye metrópoli, ciudad y pueblo), 

  • Distrito (barrio o colonia), y 

  • Manzana (cuadra, edificio, calle). 


Los principios más importantes del nuevo urbanismo pueden delimitarse a diez: 

Espacio urbano publico - Ceconexpo Morelia
Vista aérea de Ceconexpo Morelia, Michoacán Fotografía: Arq. Alejandro Magaña

  1. Urbanismo caminable,

  2. Sostenibilidad, 

  3. Accesibilidad, 

  4. Ciudad compacta,

  5. Movilidad amable,

  6. Diseño participativo,

  7. Uso mixto, 

  8. Ciudad diversa, 

  9. Calidad de diseño, y

  10. Sentido de identidad. 



Estos principios aplicados al urbanismo pueden mejorar la calidad de vida de los usuarios y, aunque fueron propuestos hace más de dos décadas, todavía son una re-volución a favor de ambientes humanos, de transformación y consciencia



¿Cómo podríamos aplicar los principios del nuevo urbanismo en nuestras ciudades para mejorar la calidad de vida y respetar al planeta?


 
 
 

Comments


bottom of page